fbpx
Mejores usos de Python

Los mejores usos de Python

Python es uno de los lenguajes de programación para backend más utilizados por los programadores. Su versatilidad y sencillez lo hacen muy popular en un gran número de sectores, pero, ¿qué se puede hacer con Python? En este artículo te contamos para qué sirve Python y qué usos se le dan en la actualidad. 

¿Qué es Python y para qué sirve?

Como hemos dicho, Python es un lenguaje de programación muy usado en el mundo del backend, gratuito y de código abierto. Su popularidad radica en que es muy fácil de entender, ya que ejecuta el código línea a línea y tiene una escritura más limpia. Por ejemplo, a diferencia de Java, Python no utiliza llaves ({}) en su sintaxis.

Además, puede adaptarse a varios sistemas operativos, como Windows, Mac o Linux; y cuenta con una gran comunidad con desarrolladores que ofrecen sus conocimientos y experiencias en el uso de Python. Junto a esta comunidad, este código también cuenta con una gran número de librerías (o bibliotecas) y frameworks, donde los desarrolladores pueden encontrar conjuntos de códigos ya desarrollados que pueden utilizar para la creación de webs y aplicaciones. Así, les resulta más sencillo, ya que no tienen que escribir código desde cero.

Por todo ello, Python suele ser el primer acercamiento a la programación de muchos desarrolladores novatos, ya que sienta las bases para entender lenguajes más complejos.

Ejemplo de código en Python

Por ejemplo,el clásico mensaje “Hello World” en Python es el siguiente:

Mensaje "Hola Mundo" en código Python

De la misma manera, el mismo mensaje en un lenguaje como C# es así: 

Mensaje "Hola Mundo" en código C#

Como vemos, Python es mucho más claro y sencillo, y no hace falta tener un conocimiento muy vasto sobre programación para empezar a utilizarlo. Esta y otras características hacen que Python se use en multitud de ocasiones

¿Cuáles son los usos principales de Python?

Python se suele aplicar en muchos sectores, aunque sus mayores usos se dan en el desarrollo web y de aplicaciones, el machine learning e IA y el análisis de datos.

Desarrollo web y aplicaciones

Python es muy popular para el desarrollo de aplicaciones web y páginas desde el backend. Así, con un lenguaje sencillo, se pueden desarrollar páginas web y aplicaciones más complejas. Para ello, los desarrolladores pueden utilizar los distintos frameworks o marcos de trabajo que tiene Python. El más popular es Django: un framework de alto nivel, gratuito y open source, pensado para el desarrollo de aplicaciones web de una manera más rápida y sencilla.

Un ejemplo del uso de Python para el desarrollo de aplicaciones web es Instagram: la famosa red social se elaboró a partir de este lenguaje de programación.

Análisis de datos

Python también se utiliza mucho para el análisis de datos gracias a las bibliotecas que posee (conjunto de código reutilizable que los programadores pueden usar en sus trabajos, sin tener que desarrollar el código desde cero). Este lenguaje es perfecto para analizar los datos de una entidad, pero también es muy útil para presentarlos de una manera visual o para clasificarlos de una forma concreta. 

Algunas de las bibliotecas más usadas para trabajar con datos son Matplotlib (que permite visualizar datos en gráficos de barras o líneas), Pandas (que se utiliza para estructurar los datos y así analizarlos más fácilmente) o NumPy (que se usa para ejecutar fórmulas de álgebra lineal). 

Algunos ejemplos del uso de Python en el análisis de datos se encuentran en plataformas tan conocidas como Netflix y Spotify

Machine learning

El machine learning o aprendizaje automático hace referencia a la capacidad de un programa o una máquina para “aprender “ a partir de los datos previos que conoce. Es una de las peculiaridades más conocidas de la Inteligencia Artificial, ya que las máquinas son capaces de adaptarse a nuevas situaciones a las que no se han enfrentado hasta ahora. Python se ha erigido en los últimos años como una herramienta muy útil en este ámbito, gracias al tratamiento de los datos que puede realizar. 

Como ejemplo del uso de Python en el machine learning se encuentra el autocompletado de frases que usa Gmail cuando estamos escribiendo un email y este intuye lo que queremos decir. 

Desarrollo de videojuegos

El mundo gaming también hace buen uso de Python, gracias a su capacidad para desarrollar escenarios en 3D. Un ejemplo de videojuego desarrollado en Python es Battlefield 2, lanzado en 2005 por EA.

Conclusión: ¿por qué Python es tan popular?

Para terminar, repasamos por qué Python es tan valorado dentro del sector de la programación: 

  • Fácil de utilizar: el código escrito en Python se ejecuta línea a línea, lo que lo convierte en el lenguaje ideal para iniciarse en el mundo de la programación.
  • Tiene una comunidad fuerte: son muchos los programadores que apoyan a otros desarrolladores de Python, por lo que es muy fácil aprender de ellos y resolver las posibles dudas que puedan surgir. 
  • Gran número de librerías y frameworks: gracias a lo cual no es necesario desarrollar el código desde cero, si no que ya contaremos con fragmentos que podemos reutilizar para nuestros propios proyectos. 
  • Puede usarse en distintos sistemas operativos: como Windows, Linux o Mac.
  • Aplicables a cualquier sector: Python se usa en machine learning, desarrollo backend de webs y apps, análisis de datos, etc. 

¿Quieres convertirte en desarrollador web?

Inscríbete en nuestro bootcamp de programación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carrito de compra